Hasta octubre de 2010 se han creado 20 millones de nuevos virus, la misma cifra que se registró durante todo el año 2009. Las amenazas siguen creciendo y distribuyéndose sin parar hasta alcanzar los 63.000 ejemplares de malware diarios.
Hasta octubre de 2010 se han creado 20 millones de nuevos virus, la misma cifra que se registró durante todo el año 2009. Las amenazas siguen creciendo y distribuyéndose sin parar hasta alcanzar los 63.000 ejemplares de malware diarios.
XWave
El último intento por llevar el control "cerebral" al mundo de la tecnología es XWave, ¿cómo?, pues leyendo las señales eléctricas del cerebro. La compañía PLX Devices ha desarrollado un aparato para manejar los dispositivos de Apple iPad, iPhone e iPod Touch sin tener que tocar su pantalla, haciendo uso de la tecnología NeuroSky.Novedoso sistema 3D para TV
Investigadores e ingenieros japoneses han logrado avanzar en una nueva tecnología de televisión en 3D que logra superar varias de las limitaciones históricas de este sistema, por ejemplo, el nuevo enfoque libera al televidente del uso de gafas, brinda una mayor flexibilidad en la visualización e incrementa la calidad de las imágenes. Esto podría marcar el inicio de una nueva etapa en cuanto al uso de la tecnología 3D en el ámbito televisivo. Muchos críticos de las visualizaciones en 3D han indicado que esta tecnología solamente sería una moda pasajera. Sin embargo, si los ingenieros lograran superar los escollos que presentan actualmente los sistemas 3D, esta tecnología podría convertirse en un producto habitual en todos los hogares.Borrar tu rastro en la Red
Informáticos alemanes han desarrollado una especie de ‘goma de borrar digital’ que permitirá borrar nuestro rastro de Internet. Los usuarios podrán incorporar un código a la información que suban a la red con la fecha de caducidad y así no dejarán rastros en el tiempo. Si alguien los quiere ver, tendrá que tener una clave para ello, que los expertos pretenden poner a disposición de los servidores de organizaciones de confianza y que desaparecerá del sistema al vencer la fecha fijada. El sistema es de fácil uso y no demanda mucho esfuerzo, salvo incorporar un programa adicional (Add-on) al buscador.Predicciones tecnológicas casi inminentes
El inventor y científico norteamericano Raymond Kurzweil ha dado a conocer su particular visión del futuro de la sociedad, invadida por las nuevas tecnologías. Así, ha comentado que la tecnología se está volviendo más pequeña y "está desapareciendo" a nivel físico. En este sentido, avanza que probablemente los ordenadores comenzarán a desaparecer a partir de finales de este año y en el año 2029 se producirá "una fusión" de la tecnología con el cuerpo. Entre otras predicciones, asegura que habrá glóbulos rojos robóticos que nos permitirán esprintar durante quince minutos o sentarnos en el fondo de una piscina durante cuatro horas.Las tecnologías de la información y el estiércol tienen una relación simbiótica
Los agricultores lácteos estadounidenses pronto podrían verse inmersos en el negocio de las tecnologías de la información gracias al estiércol de sus vacas, que podría utilizarse para suministrar energía a los grandes centros de datos de compañías como Microsoft o Google. La idea tendría un doble beneficio: por una parte la construcción de los centros de cálculo se haría en zonas rurales y, por otra, los productores tendrían una manera productiva de deshacerse de los residuos del ganado al convertirlo en combustible. Así, un productor de leche podría alquilar tierra y energía a las compañías tecnológicas y recuperar la inversión en un sistema de conversión de residuos a combustible en un periodo de dos años. Además, al tener estos centros de datos en pequeñas localidades los agricultores contarán una nueva oportunidad de negocio.Se crea la primera camiseta que elimina el sudor
Más de 176 millones de personas sufren hiperhidrosis (sudoración excesiva del cuerpo). No tiene nada que ver con su estado de ánimo; sudan continuamente padeciendo vergüenza, depresión y debilidad emocional, y les impide, por ejemplo, hacer deporte.Adiós a la hipermetropía sin cirugía
Para todos aquellos que no quieren usar ni lentillas, ni gafas, y tampoco recurrir a la cirugía, ya se han diseñado las primeras lentes de contacto que eliminan la hipermetropía sin necesidad de operarse.El ojo biónico
Skinput, tu propia piel como pantalla táctil
Un equipo de la Universidad Carnegie Mellon junto a Microsoft son los autores de una nueva técnica que podrá convertir la piel humana en una pantalla táctil desde la cual poder manejar cualquier tipo de aparato electrónico.Se dan más pasos en el factible camino de llegar a leer la mente humana
Publicado en la revista Current Biology, un grupo de científicos de la Universidad de Londres ha conseguido "leer" los pensamientos de un conjunto de personas sanas, utilizando para ello un escáner cerebral.La comunicación silenciosa
En Alemania, un equipo del Instituto de Tecnología Karlsuhe se halla trabajando en el desarrollo de un sistema que permitiría mantener una "conversación" telefónica a través del aparato de móvil pero sin decir ni una palabra.Imprimiendo el futuro
Cada vez están más próximas las impresoras del futuro y los últimos avances en este campo apuntan hacia la impresión ecológica y en tres dimensiones.Bicicleta 2.0
Científicos del Instituto tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han diseñado una bicicleta capaz de moverse por sí sola utilizando la energía cinética sobrante de la propia rueda. Bautizada por sus diseñadores como 'The Copenhagen Wheel', está equipada con conexión Bluetooth y soporte para el iPhone. Este invento ha sido calificado por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.A partir de ahora, la experiencia de conducción será más suave, hasta el punto que, por ejemplo, una cuesta empinada en las colinas ya no será jamás un obstáculo. Y mediante el uso de una serie de sensores y una conexión Bluetooth para el iPhone, que puede ser montado en el manillar, la rueda puede controlar la velocidad de la bicicleta, la dirección y la distancia recorrida, así como también, recopilar datos sobre la contaminación del aire e incluso la proximidad de amigos cercanos que utilicen el mismo sistema.
Brazo artificial guiado directamente por el cerebro
Un joven austríaco de veinte años se va a convertir en el primer europeo portador de prótesis de brazo dirigidas directamente por el cerebro y que han sido desarrolladas por una empresa germana en su centro de investigación en Viena (Austria).Tele Scouter
El Tele Scouter es la última creación de la empresa japonesa NEC, unas gafas capaces de escuchar una conversación en cualquier idioma, y de traducirla casi simultáneamente a palabras escritas.Cinemizer
Ver las imágenes guardadas en tu teléfono Iphone o un Ipod o los vídeos de Youtube como si los vieras en una televisión de 45 pulgadas ya es posible a través de una gafas que la multinacional óptica Carl Zeiss ha sacado al mercado.Cuchillo de plasma para cerrar heridas
El comando de operaciones especiales del Pentágono está realizando pruebas de lo que será una nueva herramienta para los cirujanos de campo, el cuchillo de plasma, cuyas semejanzas con las espadas que utilizaban los protagonistas de las aventuras espaciales ideadas por George Lucas para el cine son más que evidentes. Pero este invento pretende servir a la medicina en lugar de cortar miembros indiscriminadamente, aunque su funcionamiento es parecido. El objetivo es reducir el número de victimas que, una vez heridas en un conflicto bélico, mueren desangradas o por no tener los medios adecuados para cerrar la herida.Navegar por internet en el coche sin pulsar un solo botón
Una empresa israelí ha patentado un innovador sistema electrónico de voz que hará más amenas y productivas las horas dentro de nuestro automóvil, al ofrecer información de todo tipo: noticias, recibir y enviar correo electrónico, obtener instrucciones de orientación, buscar cualquier establecimiento o persona, o simplemente, solicitarle música... como si se tratara del mismísimo coche fantástico.Hologramas que se pueden tocar
Científicos nipones están un paso más cerca de convertir en realidad escenas que hasta la fecha eran propias de películas de ciencia ficción tras crear un holograma que también se puede sentir. Imaginad, pues, a no mucho tardar, un libro o un interruptor de la luz que aparezcan tan solo cuando de verdad los necesitemos.Con la mosca en las venas
Dirigido por el profesor Moshe Shaham, la última investigación del Laboratorio de Robótica del Instituto de Alta tecnología Technion de Haifa (Israel), permite diagnosticar y tratar enfermedades gracias a un minúsculo robot en forma de mosca que mide cerca de un milímetro y que se introduce en el cuerpo humano mediante una pequeña incisión hasta situarla en las venas y arterias a través de las cuales se va moviendo impulsada por un imán desde el exterior. Se mueve a una velocidad de 9 mm por segundo utilizando sus minúsculos brazos metálicos que se sujetan en las paredes de los vasos sanguíneos.La capacidad de ver a través de la lengua
Perdió la visión en acción de guerra y ahora, un soldado británico, podrá "recuperarla" gracias a su lengua. Así, el militar, que quedó ciego en combate, será el primer paciente del Reino Unido en probar un invento que permite distinguir las imágenes del entorno a través de la lengua.Gatos-robot para cuidar a nuestros ancianos
Reino Unido podría emplear a no mucho tardar gatos simulados y otro tipo de robots para acompañar y cuidar a los ancianos del país británico. Aunque el debate está servido tras la publicación esta misma semana de un informe de la Royal Academy of Engineering, que muestra a su vez el rápido desarrollo de los soldados robots y los dispositivos quirúrgicos.El neumático perfecto rodará antes por la Luna
Goodyear y la NASA han desarrollado conjuntamente un neumático sin aire formado por ochocientos muelles de carga, cuyo diseño "resistente a los pinchazos" permitirá transportar grandes vehículos sobre la superficie de la Luna con el mínimo riesgo y realizar exploraciones mucho más extensas, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de un puesto lunar avanzado. Así, el nuevo neumático 'Spring Tire' es capaz de soportar mucho más peso y lograr que los vehículos recorran mayores distancias mejorando el sistema de mallado metálico que se utilizaba anteriormente.Jugando a la Wii con el culo
Este mensaje se autodestruirá en...
Para todos aquellos que quieran recuperar un correo electrónico o un comentario enviado por equivocación, ha llegado el programa que solucionará sus problemas. Vanish, creado por dos estudiantes, encripta cualquier texto elegido y tras un tiempo especificado, lo dispersa, haciéndolo desaparecer a trozos a través de la Red.Hito en el mundo de la miniaturización
La compañía japonesa Buffalo ha presentado un nuevo modelo de pendrive de 16 GB que entra de lleno en el primer puesto de la batalla por ser el de menor dimensión del mundo con esa capacidad de almacenaje. Y es que su tamaño es tan pequeño que se podría incluso confundir con una tapa más que con un dispositivo USB.¿Un móvil que se recarga solo?
Estamos rodeados de energía en forma de radiaciones electromagnéticas, emitidas por repetidores de TV, antenas de telefonía, routers wi-fi, etc. Ahora, según explica Technology Review, la compañía finlandesa Nokia está intentando emplearla como modo de recargar las baterías de sus móviles.01 abril 2009
Interfaz Cerebro-Máquina: órdenes con el pensamiento
Las compañías japonesas Honda y Shimadzu han presentado sus últimos avances en la tecnología de Interfaz Cerebro-Máquina, conocida como BMI, con la que por vez primera el usuario puede dar órdenes a un robot sólo con el pensamiento.enlaces: http://tecnologas.blogspot.com/
Los distritos de Colombia son entidades territoriales que tienen una característica que las destaca o diferencia de las demás, como puede ser su importancia política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria, universitaria o fronteriza.
El primer distrito que se creó en Colombia fue el Distrito Especial de Bogotá en 1954. Mucho más tarde, la Constitución de 1991, en su artículo 356, creó los distritos de las tres principales ciudades del norte del país: Barranquilla,[1] Cartagena de Indias y Santa Marta. En julio de 2007, el Acto Legislativo 02 modificó la Constitución e incluyó como distritos a Cúcuta, Popayán, Tunja, Buenaventura, Turbo y Tumaco.
La Constitución de 1991 cambió el nombre de Bogotá por el de Santafé de Bogotá, Distrito Capital [1], que cambió de nuevo en el año 2000 a Bogotá, Distrito Capital.
Denominaciones completas
- Bogotá, Distrito Capital.
- Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario.
- Cartagena de Indias, Distrito Turístico, Histórico y Cultural.
- Cúcuta, Distrito Especial, Fronterizo y Turístico.
- Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico.
- Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico.
- Tumaco, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico.
- Turbo, Distrito Especial Portuario.






